
Durante el
2008 y hasta mediados de marzo pasado, la
Fundación Argentina de Ovnilogía (FAO) recibió y analizó 13 denuncias por avistamientos de objetos voladores no identificados (OVNI) en diversos puntos de
Mendoza. Entre la mitad de enero y finales de diciembre del año pasado, la FAO registró 11 eventos de ese tipo y en los primeros tres meses de
2009 contabilizó dos. Ante la "virulencia" de testimonios, tal como califica
Luis Burgos, titular de esa organización, se decidió que en octubre o noviembre en la provincia de
Mendoza se realicen las
Primeras Jornadas Mendocinas de Ovnilogía.

Con una serie de actividades vinculadas al tema, que incluye una noche de vigía para tratar de captar algún misterioso objeto volador, se pretende estimular que los locales se animen a dar aviso de los avistamientos que protagonizan. Varios de los casos reportados en
Mendoza, además de los relatos de las experiencias, estuvieron acompañados por fotografías tomadas por los mismos testigos con cámaras digitales o celulares. Algunas de esas imágenes están en internet: en
http://www.visionovni.com.ar/ y
http://www.codigoovni.com.ar/. No obstante, Burgos aclara desde al portal Uno que algunas
"fueron catalogadas como dudosas por el analista, Jorge Figueiras". Esto, debido a que pudieron ser confusiones producidas por efecto de la luz solar.
Ciudad, Malargüe, San Rafael y Tupungato son los sitios donde más denuncias se originaron, con entre dos y tres cada uno.

Pero también provinieron de
Maipú, Potrerillos y Palmira. Esos casos engrosaron los 685 que registró la FAO en 15 meses en el país, actividad a la que adjetiva como "oleada" de avistamientos. En muchas de las experiencias se trataron de
"OVNI fantasmas" e incluso una mujer denunció una inquietante visita en su dormitorio. Los testimonios locales forman parte de dos informes,
la oleada ovni 2008 y
Los tiempos han venido: sigue la oleada ovni 2009, elaborados por
Burgos, quien destaca que ese movimiento cesó al terminar este verano. La gran mayoría de los avistamientos reportados -algunos señalados por la FAO "con reservas"- se produjo en la tarde y en zonas aledañas a los cerros cordilleranos.



0 comentarios:
Publicar un comentario